Desarrollo estrategias enológicas, sensoriales y comunicativas que integran ciencia, identidad y propósito.Cada línea de trabajo conecta la precisión técnica con la expresión auténtica del vino.

Combino la enología, el análisis sensorial y la comunicación para ayudar a bodegas y proyectos a expresar su identidad con precisión, coherencia y propósito.
Cada área de trabajo conecta el conocimiento técnico con la narrativa y los datos, para que la ciencia y la sensibilidad hablen el mismo idioma.
Acompaño a bodegas y proyectos a darle dirección técnica y sentido sensorial a sus vinos: desde la fermentación y el control de calidad, hasta la definición del perfil expresivo que refleje su intención original.
El objetivo no es solo corregir, sino lograr que lo que el vino expresa coincida con lo que representa.
Que la técnica no opaque el carácter, sino que lo revele.
Un vino técnicamente sólido y sensorialmente coherente no nace del azar: nace de la conciencia, la precisión y la intención detrás de cada decisión.
Porque en el vino, la técnica sin sentido se vuelve rutina, y el sentido sin técnica se queda en discurso.
Exploro la identidad de cada vino o región a través de la observación sensorial, el análisis de datos y la interpretación enológica.
Cada registro de aroma, textura, acidez o color se convierte en información que ayuda a entender cómo un territorio se expresa y qué lo distingue.
Desarrollo fichas técnicas, mapas de tipicidad y visualizaciones interactivas que permiten leer el vino desde la evidencia, no desde la suposición.
Estos sistemas no solo ordenan la información: la transforman en conocimiento útil para comparar añadas, reconocer patrones y comunicar la autenticidad de un origen.
Cuando una bodega comprende su tipicidad, deja de imitar estilos. Empieza a construir identidad, memoria y dirección.
Porque la ciencia, bien aplicada, no estandariza: revela lo singular.
Acompaño a bodegas y proyectos a construir relatos sólidos desde su verdad técnica: transformar el conocimiento enológico en una comunicación clara, coherente y con fundamento sensorial.
No se trata de adornar el discurso, sino de alinear lo que el vino es con lo que dice.
Qué hago en esta área
Un vino no se elige por lo que promete la etiqueta,
sino por la verdad que transmite su historia.
Y esa verdad se construye con conocimiento, no con guion.
A través de una comunidad activa de más de 350 000 personas, traduzco la enología en contenido que enseña, emociona y genera criterio.
Mi enfoque no es divulgar por tendencia, sino construir educación y cultura del vino desde la verdad técnica y la sensibilidad humana.
Colaboro con bodegas, instituciones y proyectos para amplificar historias auténticas, diseñar estrategias narrativas con base científica, y conectar al público con el conocimiento que hay detrás de cada copa.
Formatos y colaboraciones
Comunicar vino no es hablar bonito.
Es unir lo científico y lo humano para que el conocimiento cobre sentido y despierte emoción.
Co-creo con bodegas, universidades e instituciones que buscan ir más allá de la asesoría tradicional.
Integro innovación, análisis de datos e inteligencia sensorial para generar proyectos que amplían la comprensión del vino desde la ciencia, la emoción y la tecnología.
Estos procesos colaborativos adoptan muchas formas:
Construir conocimiento colectivo no es un fin: es el punto de partida.
Solo así el vino puede evolucionar con rigor, autenticidad y visión de futuro.